miércoles, 30 de enero de 2008

Holanda. Próximo destino


Para presentar el día 6 de febrero.

1ª Diapositiva: Sitúa la ciudad.
-. En los países bajos, al norte de Francia, y al Sur de Bélgica. Deja que se vea Bruselas, París, y Londres (con google earth).IMAGEN.
-. Busca un mapa Holanda (tipo colegio), donde se localice Amsterdan con el resto del país.IMAGEN
-. Y ahora sólo la ciudad, en google earth., pero lo suficientemente ampliada para que se vea toda la ciudad, “la ciudad de los canales”. IMAGEN
-.Y por fin, también en google earth, el río Amstel que fue el origen de esta ciudad. ¿Dónde nace? ¿Es muy largo?.IMAGEN-TEXTO
-. TEXTO. Busca en Wikipedia la historia de la ciudad y cómo se construyó entre canales. ¿Cuál es el origen de estos?

2ª Diapositiva:” Holanda: una tierra ganada al mar.”
-. Busca un mapa, IMAGEN, donde aparezca “el paisaje original” ( la tierra que tenían a principios de este siglo), y la que han ido ganando al mar. ¿Qué tanto por ciento ha sido?
-. TEXTO, donde se describa este impulso por ganar espacios al mar.
- Una de las más grandes obras de ingeniería de este siglo ha sido la barrera: The Afsluitdijk. De más de cuatro kilómetros. Busca una IMAGEN de ella en Google Earth, y también una IMAGEN desde tierra.- Y en TEXTO ¿cuándo se construyó? ¿cuál es su fin?
-. Además de este gran dique hay otros muchos más en Holanda, busca alguno y saca dos fotos,IMÁGENES, una desde el satélite y otra desde tierra. ( Por ejemplo la de Krammersluis)

3ª Diapositiva: la ciudad de los canales y bicicletas.

-. Busca tres puentes que crucen la ciudad, y pon una IMÁGENE desde google earth, y desde tierra. TEXTO: Cuenta la historia y el origen de alguno de los puentes.
-. Lo pintoresco de Ámsterdam es las casas de época junto a los canales. Busca un par de IMÁGENES donde aparezcan casas y canales.
-. TEXTO, busca una descripción de Ámsterdam que hablen de sus gentes, y justifica porque tienen fama de ser tan liberales, de dejar hacer a cada uno lo que le parezca.
-. ¿Por qué se dice que es la ciudad de las bicicletas?. ¿Cuanto cuesta alquilar una bici al día?.TEXTO.
-. Coloca alguna IMAGEN de bicicletas en Ámsterdam.

4ª Diapositiva: Dos museos para sus dos mas grandes pintores.
Rembrandt Museum., Van Gogh Museum
-. Busca estos dos grandes museos y localízalos, IMAGEN, en la ciudad con google earth (haz un circulo en rojo sobre cada uno de ellos)
-. Introduce una IMAGEN de la entrada principal, y de un cuadro de cada uno de ellos.
-.TEXTOS ¿quiénes fueron Van GogH, y Rembrandt?. Busda de cada uno su autorretrato.(IMÁGENES)

5ª Diapositiva:Casa Anne Frank
-. Uno de los lugares más significativos de la ciudad es la casa de Anne Frank. ¿Quién era?. Cuenta su historia. TEXTO.- Busca una IMAGEN de su casa.-.¿Hay en Ámsterdam algún recuerdo más de la 2ª Guerra Mundial? TEXTO-IMAGEN

lunes, 21 de enero de 2008



Los tres cabos mediterráneos.

En la costa mediterránea española desde punta tarifa hasta el cabo de Creus. Hay tres cabos que dan forma a toda la costa mediterránea española. Vamos a ver cuales son:

1- Primero la costa mediterránea.
a. Captura una imagen en Google earth desde el Cabo de Creus hasta Punta Tarifa.
b. Señala en esa imagen (utilizando Saint) los siguientes cabos: Cabo de Creus, Delta del Ebro, Cabo de la Nao, Cabo de Palos, Cabo de Gata y punta Tarifa

2- Realiza tres diapositivas (power Point) de cada uno de los siguientes cabos: Cabo de la Nao, C. de Palos, C. de Gata. En cada diapositiva introduciréis:
a. Una imagen cenital (desde arriba) con Google earth.
b. Una imagen tomada desde Tierra.
c. Una imagen en Google maps donde se muestre el recorrido desde ese cabo hasta Madrid.
d. En TEXTO, especificad distancias (a Madrid), y descripción geográfica.
(Cada una de estas diapositivas, capturadas en Paint, las subís como una imagen a vuestro blog)

martes, 15 de enero de 2008

20 GRANDES POETAS DEL SIGLO XX


El trabajo final de Power Point, consistirá en:

Cada alumno realizará una presentación sobre un poeta, las características que debe tener son:

-. Un mínimo de 6 diapositivas.
-. Debe incluir Biografía del escritor.
-. Imagen del escritor
-. Uno o varios poemas destacados, aquellos que al alumno le parecen más interesantes ( en una última diapositiva en miniatura deben aparecer al menos diez).
-. Se valorará positivamente: Vídeos del autor recitando, o en alguna actividad; voz-sonido del autor (consultar biblioteca virtual Cervantes); también se valorará todo el aspecto estético de la presentación.

ÁLAMO PALLERO, Irene del; 1. Antonio Machado
BUENO GARCÍA, Daniel; 2. Pedro Salinas
COSTA MATARRANZ, Alejandro; 3. Jorge Guillén
CRUZ FRANCO, Sara; 4. Miguel Hernández
GARCÍA CARRETERO, Daniel; 5. Federico García Lorca
GONZÁLEZ DE LA, Celia; 6. Dámaso Alonso
HORCAJADA CHAPINAL, Lucía; 7. Rafael Alberti
JUSDADO MADRID José Antonio 8. Luis Cernuda
LÓPEZ LÓPEZ, Israel 9. Gabriel Celaya
MARTÍN RODRÍGUEZ, Roberto 10. Blas de Otero
MARTÍN SÁNCHEZ, Enrique 11. Gloria Fuertes
MERINO JIMÉNEZ, Luis 12. Caballero Bonald
MOLINA PEDRAZA, Juan Carlos 13. José Agustín Goytisolo
MONTORO MATELLANO, Nicolás 14. Jaime Gil de Biedma
MURU GARCÍA, Oihane 15. Antonio Gamoneda
NUÑO UTANDE, Marta 16. José Hierro
PABLOS DE LA MORENA, Sergio 17. J.A. Valente
PORTILLO GÓMEZ, Ricardo 18. Mario Benedetti
RECIO GONZÁLEZ, Amanda 17. Pablo Neruda
ROSANO ALLOZA, Mario 18. César Vallejo
VAL PALOMARES, Yaiza del 19. Hugo Mújica
VILLAMAYOR MATA, Laura 20. Cavafis

lunes, 14 de enero de 2008

Sobre el denta del Ebro


Vamos a acercarnos a uno de los parques naturales más interesantes de la península ibérica, especialmente por lo genuino que es.


1º- Buscáis una imagen en Google earth del parque (cómo la que os he presentado yo). y comentáis donde se encuentra geográficamente. ¿Qué río desemboca? TEXTO
2º. Buscad donde nace el Ebro. Y capturar en Google earth, el sitio. Describid el lugar. ¿Cuántos kilómetros tiene el río? TEXTO. Describid el río
3ª ¿Qué pueblos o localidades hay en el parque del Delta?. Poned la foto de uno, y comentad cómo es, especificando datos como el número de habitantes, o ¿quién ganó en las últimas elecciones?
4º Naturaleza en el Delta. Buscad imágenes de animales que tengan allí su hábitat. Introducid una imagen.
5ª. El paisaje. Introducir un vídeo del paisaje del delta.
6º. Hostelería. Buscar un restaurante de la zona, y el menú con sus precios. Capturar imagen.
7ª. ¿Dónde dormir? Busca hoteles, y precios. Un ejemplo de uno caro y otro barato.

Control nota: miércoles 23 de enero